El horario de verano ha llegado. El pasado fin de semana, en la madrugada del sábado a las 2.00 de la mañana tuvimos que adelantar las agujas hasta las 3.00 horas. Esta modificación del huso horario se implementa en la mayoría de los países europeos desde los años 70; en España es una practica que se realiza desde 1974. La razón o el objetivo de este cambio es ahorrar en el consumo de energía al aprovechar más la luz natural del día. En teoría el añadir más tiempo de luz duerna a las tardes puede beneficiar al ahorro, pero también: al comercio, a la práctica deportiva y demás actividades que se realizan después de trabajar.
La eterna pregunta y el debate está abierto, ¿realmente el cambio de hora tiene algún cambio en la factura de la luz? Desde la propuesta de normativa conjunta del Consejo y el Parlamento Europeo dicen que “a pesar de haber sido uno de los principales motores de las disposiciones actuales, la investigación muestra que el efecto de la hora de verano en el ahorro energético total es mínimo. Sin embargo, los resultados suelen variar dependiendo de factores como la ubicación geográfica”.
Ahorra en la factura de la luz con el horario de verano
El portavoz de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), sostiene que “en España no existen informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos”. Por eso, desde la tienda online de Vieco Iluminación vamos a darte algunas pautas por las que ahorrar en la factura de la luz cuando llega el verano.
– Iluminación LED: para mejorar la eficacia y la eficiencia de la iluminación, eliminar para siempre las luces halógenas. Durante los últimos años ya se ha podido ver la implantación casi al 100% de la tecnología LED dentro del hogar, cuyo consumo es 10 veces interior a las luces halógenas.
– Horarios recomendados: debes recordar que tenemos diferentes tramos y horas para el consumo de la luz. Intenta evitar los tramos punta que es el periodo más caro (de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas de lunes a viernes). Apostando por tramos llanos de coste intermedio (de 08.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas de lunes a viernes) o tramos valle que es el más económico (00.00 a 08.00 horas de lunes a viernes y durante el fin de semana).
– Calefacción encendida: todavía hace frío y tenemos la calefacción encendida la mayor parte del día. Te recomendamos que la apagues (o bajes) por la noche y, sobre todo, cuando vayas a estar fuera de casa. Debes mantener el termostato entorno a los 18-22º C, al superar esas cifras el consumo se incrementará de una manera espectacular, al igual que tu factura de la luz. Si a este gesto, le unimos unas ventanas dobles podemos ahorrar hasta un 20% de energía.
– La luz necesaria: aunque parece obvio a veces vamos malgastando energía al dejar encendidas luces de pasillos, baños o aparatos electrónicos que no estábamos usando. Es imprescindibles ajustar la iluminación a las necesidades lumínicas de cada estancia, encendiendo solo los dispositivos que tengamos instalados con bombillas de bajo consumo o LED.
Y vosotros, ¿qué hacéis para ahorrar en la factura de la luz?